Hombre conoce a Mujer.

Introducción: Serge Brin, es junto con Larry Page, el creador de google, el #20 en la lista de más influyentes del mundo y #21 en fortunas según Forbes.

Por el momento, la pareja no ha presentado los papeles de divorcio, si bien Brin mantiene una relación sentimental con una empleada de Google, compañía en la que tiene un puesto ejecutivo su todavía cuñada.

Efe | Los Ángeles (EEUU)

Actualizado jueves 29/08/201307:41 horas
 
¿ Remordimientos?. ¿ Un hombre casado?. ¿ Como manejará pensar lo que puedan pensar los demás?. ¿ Como se conocieron?. ¿ Quien dio el primer paso?. ¿ Una fiesta?. ¿ Una presentación?. ¿ Un evento de compañía?. ¿ Un pasillo?. ¿ O sería en un bar, en un supermercado, en un aparcamiento?. ¿Sería en la máquina del café?. ¿ Que imagen se habrá formado de él en su mente?. ¿ Verá en el simplemente a un hombre?. ¿ O por el contrario, verá en él al personaje?. ¿ Lo verá como un hombre casado?. ¿ Habrá habido conversaciones sobre problemas en el matrimonio, falta de futuro, falta de chispa, no encontrarse bien?. ¿ Podría hablar él de rutina?. ¿ Como fue el cortejo?. ¿ Como sería una primera cita?. ¿ Habría correos electrónicos, o whatsapps?. ¿ Como podría ser esa primera conversación, siendo él quien es, y ella trabajar en su empresa?. ¿ O no hubo cortejo, y simplemente algo inevitable?. ¿Es esto algo contra lo que se ha luchado meses?. ¿ Es esto algo que no puede ser?. ¿ Es esto algo que no puede ni debe hacerse?.  ¿Es una locura?. ¿ Es esto algo que quita es sueño?. ¿ Es esto un tormento?.¿ Como cambió su visión del jefe al hombre?. ¿ De que hablarían?. ¿ Como manejará la exposición mediática?. ¿ Hablaría ella con alguna amiga para pedir consejo?. ¿ Habría noches sin dormir?. ¿ Nervios al ir al coche?. ¿ Incomodidad en la oficina?. ¿ Como manjará las miradas raras por los pasillos?.
 
Todas preguntas formidables como para inspirar un relato breve.

Socotra, La Isla de los Genios

Nos vimos envueltos en las nubes que ocultaban las cumbres de Socotra, la isla que aparecía y desaparecía para terror de los navegantes, como el Príncipe Serpiente vaticinó al náufrago del antiguo Egipto. La isla en la que Gilgamesh encontró la plana de la inmortalidad, que sería devorada por la serpiente. La isla adonde la reina Haschepsut envió sus naves para obtener la mirra. La isla donde Urano tuvo su trono, antes de ser castrado por su hijo Cronos, y donde Zeus Trifilio construyó su propio templo. La isla que Aristóteles quiso que conquistara Alejandro Magno para obtener el preciado áloe socotrino. La isla bendecida por Cástor y Pólux. La isla del incienso, de la mirra y del árbol del dragón, con el que se embadurnaban los gladiadores en el Coliseo. La isla de los más sabios nigromantes del mundo entero, según afirmaba Marco Polo. La isla del ámbar gris, cuyo precio superaba con creces el del oro. La isla cuyos pobladores habían olvidado quiénes eran, aunque hablaran en la lengua hija de la de la reina de Saba.

Las nubes ocultaban las cumbres que habían sobrevolado durante siglos el ave Fénix y el ave Roc, que dejaron de volar cuando los hombres se olvidaron de soñar y dejaron de creer en ellas. Pero las mismas nubes ahogaban nuestro clamor como si formara una gran almohada. Por unos instantes, distinguí el rostro del hombre del fuego, abriendo la boca sin que su grito llegara ya a la montaña.

Jordi Esteva, Socotra, La Isla de los Genios. Editorial Atalaya.

Fragmento de la última página del libro.

 

socotra la isla de los genios-jordi esteva-9788493846657

http://www.jordiesteva.com/JORDI_ESTEVA/SOCOTRA.html

 

 

Un cabrón me ha robado el teléfono, y Sophie Call

Al agua, sí, sí, que ganas. Vamos al agua. ¿ Tú vienes?. ¿ No?. Vamos, anímate, que vamos todos, el agua estará buena, y así se nos pasa esta trompa que llevamos. ¿ No?. ¿ Seguro?. ¿ Cuidas entonces de las cosas?. Te las dejamos aquí, eh. Pero échale un ojo, eh?.

!!Al agua!!.

Mariquita el último. Oeoeoeoeoe!!. !! Ibiza es de puta madre!! Dios, que buena !!.

—————————————————————————————————————-

Esto acabó con el robo ( entre otras cosas ) del teléfono. Pero el ladrón se olvidó, o no ha sabido, desconectar la función que descarga las fotos del teléfono a la “nube”. De esta manera, el dueño original, descubrió, al acceder a su carpeta de archivos, no sólo la identidad del ladrón, sino todo lo que hacía con el teléfono.

Y como método de denuncia, ha decidido montar un blog con las fotografías que hace el nuevo dueño del teléfono.

http://lifeofastrangerwhostolemyphone.tumblr.com/

La idea me recordó alguno de los trabajos de Sophie Calle, por la combinación del azar, de lo incontrolable, y el montar una historia con lo que resulta.

http://en.wikipedia.org/wiki/Sophie_Calle

http://es.wikipedia.org/wiki/Sophie_Calle

—————————————————————————————————————-

Y a reflexionar, como muchas veces el trabajar con ciertas limitaciones, o reglas, es, en lugar de una limitación a la creatividad, un estimulo o acicate. Como si la libertad absoluta, todo el espacio de creación, la imaginación pura, o el papel en blanco, fueran una antídoto a la creatividad.

—————————————————————————————————————-

Esto sería de capital importancia para reforzar el papel de los productores de cine, siempre que su interés fuera en el cine, y no en aparecer como productores. Cuantas veces no se han visto películas ( lamentablemente, muchas españolas ) que pedían a gritos reglas, limitaciones y obstáculos a la libertad desmedida del director.

—————————————————————————————————————-

Y por asociación de ideas, de buscar en wikipedia la referencia a Sophie Calle, no he podido evitar notar la diferencia entre la página en español y la página en inglés, que al leerlas, te llevan a imágenes e ideas muy diferentes. Y con ello, me he acordado de Paul Watzlawick y ¿ Es real la Realidad?.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Watzlawick

http://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Watzlawick

 

 

1/3 vs 1/10.

Hace unos años ya, por probar a ver si era capaz de sacar algo en limpio de las ideas de la cabeza, me apunté a mi primer curso de escritura. En aquel momento, me dieron una regla sobre las proporciones efectivas para conseguir un buen relato breve: del total del texto, la presentación vendría a ser aproximadamente 3/10 del texto, el nudo del relato 6/10 del total y la conclusión sólo 1/10 del total del texto.

Escribiendo esto, me he acordado del curso de fotografía al que también me apunté en mis tiempos de juventud. Allí recuerdo que me enseñaron que el poder del encuadre no estaba en el centro, sino que estaba en 1/3 de la imagen ( con el punto de máxima atracción donde se cruzaba el 1/3 vertical con el 1/3 horizontal).

Jugando con los números de las reglas, me doy cuenta que en lo que la mirada tiene fuerza en el tercio, lo tiene también en la introducción en el relato breve, pero que lo escrito requiere más recorrido que la imagen y una conclusión más rápida.

Aunque son los ojos los implicados tanto en la imagen como en lo escrito, claramente se trata de percepciones ( sentidos ) distintas.

¿ Como debería ser el encuadre en un instante definitivo escrito?.

———————————————————————————————————–

Post Blog: y del juego numérico anterior, de ambos se deduce que tanto en imagen como en relato, lo que aporta fuerza es el desequilibro, buscando alejarse del centro hacia los extremos.

Mafioso de papelera.

Atildado, vestido con camisa, chaqueta, pañuelo al cuello y zapatos siempre brillante, recorría la plaza arrancando los carteles que, pegados en las farolas, anunciaban apartamentos en alquiler, pintura de pisos, reformas en casas y tiendas, o cuidados en el hogar, con el extremo inferior recortado en tiras que permitían al interesado recortar el teléfono.

Siempre cortés, siempre formal, siempre implacable, quitaba todo rastro de los carteles de las farolas, para tirarlos, hechos una bola, a las papeleras de la plaza.

Siempre cortés, siempre formal, borraba sistemáticamente de aquella plaza cualquier tipo de anuncio o oferta.

Es importante defender el territorio, pensaba. Eliminar los competidores de raíz, en aquel su barrio. Siempre cortés. Siempre formal.

Autospam

La crisis ha acabado, trabajen con nosotros!.

Cooperación con una firma grande.

El trabajo hermoso en la crisis!

Trabaje desde la comodidad de su casa.

Reciba un buen salario trabajando en su tiempo libre.

Cansado de ganar poco dinero?. Cambie su situación, trabaje con nosotros.

Ocupación parcial. Proposición beneficiosa.

 

Este verano he recibido en mi correo electrónico del trabajo correos que me he mandado desde mi dirección de correo del trabajo, en el que (me) ofrecía ( a mí mismo ) ( otro ) trabajo.  

Con problemas de identidad, no he sabido si aceptar, si los correos eran spam, o si el que las escribía era mi verdadero yo, y este que escribe el fruto de una máquina programada para bombardear el mundo con posts como este.

Otra manera de leer las cosas

 Gutiérrez – 23 Marzo 2013

Gutierrez

 

Waking up in an airplane – 28 Junio 2013

Waiking on an airplane 1

 

Donde hasta para perder hay que saber pegarse – 4 Agosto 2013

Total Kheops 5

 

Homenaje a Tony Soprano – James Gandolfini – 4 de Agosto 2013

Tony Soprano 4Tony Soprano 3

 

Teclea, y golpea Enter - 28 Junio 2013

Teclea

 

Impresiones al despertarse en un avión – 7 Julio 2013

Impresiones de un avión

 

El combate con la razón – 12 Julio 2013

Combate con la razón 4

 

Calvin & Hobbes, y la filosofía de la tira cómica – 26 de Julio 2013

Calvin 1

 

Noray vs. Bolardo – 7 de Agosto 2013

Noray vs Bolardo 6

 

 

Noray vs Bolardo

noray.

(De or. inc.).

1. m. Mar. Poste o cualquier otra cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos.

2. m. Mar. Amarra que se da en tierra para asegurar la embarcación.

bolardo.(Del ingl. bollard).1. m. Poste de hierro colado u otra materia hincado en el suelo y destinado a impedir el paso o aparcamiento de vehículos.

2. m. Mar. Noray de hierro colado o acero, con la extremidad superior encorvada, que se coloca junto a la arista exterior de un muelle, para que las amarras no estorben el paso.

———————————————————————————————————— 

Noray vs. Bolardo

El primero para atar los barcos, el segundo para impedir aparcar coches.

El primero en el mar, el segundo puesto en la acera.

El primero contrarresta el viento y las mareas, el segundo, rompe espinillas.

Uno es libertad, el otro es obstáculo y prohibición.

Uno con un nombre que evoca países lejanos, que suena exótico en boca, con recuerdos de mar, maderas y viento, fino en pensamiento, el otro, que recuerda denso, masivo, de imaginación obscena, de pensamiento que llena la boca.

Uno viaje, el otro, estático.

Uno elegante, el otro basto.

Uno, Noray, el otro, Bolardo.

Noray gana a Bolardo.

———————————————————————————————————— 

Noray, de Juan Valbuena, de la editorial Phree, un libro de viajes por La Ancha Frontera, un territorio que coincide aproximadamente con el Mar Mediterráneo.

 

20130803_100858_0

http://phree.es/noray-juan-valbuena

http://phree.es/

————————————————————————————————————  

Todo esto viene por un cartel de anuncio de swatch que vi el otro día por la calle.

 Mad about the sea - swatch

Me pareció muy bien traído, con el noray, la bici, el pez y la chica, en medio de la ciudad.

——————————————————————————————- 

Post Blog: a seguir estudiando como funcionan la asociación de ideas, y la diferencia entre relato lineal y lo escrito, y el pensamiento y los hipervínculos.

Donde hasta para perder hay que saber pegarse

 Donde hasta sin solución apostar supone esperar

Donde el honor de los supervivientes consiste en sobrevivir

Donde un coñac no es lo que puede sentar peor

Donde en la desgracia uno vuelve a sentir que es un exiliado

Donde los amaneceres no son más que el reflejo de la belleza del mundo

Donde es preferible expresar lo que se siente

Donde la inseguridad priva de toda sensualidad a las mujeres

Donde la mirada del otro es un arma mortal

Donde las cosas se hacen como se tienen que hacer

Donde toca rozarse con la infinita mezquindad de la inmundicia humana

Donde hay cosas que no se pueden dejar pasar

Donde es preferible estar vivo en el infierno que muerto en el paraiso

Donde el odio del mundo es el único guión

Epílogo: Amanece otro día y todo sigue igual

 

O como tener títulos magníficos para cada uno de los capítulos.

Libro: Total Khéops, de Jean-Claude Izzo

Gracias a EmilioV por el préstamo de la triología de Fabio Montale ( Total Khéops, Chourmo y Soleá )

20130804_164334_0