Corolario matemático: de resultas de la conservación de movimiento, esa vorticidad tiene como contrapartida desprendimientos aguas abajo.
Corolario poético: no se puede uno mover, volar, sin poder evitar dejar remolinos a su paso.
, por Kutta y Joukowski.
La expresión matemática viene a decir que la sustentación ( por unidad de longitud del ala ) es proporcional a la densidad del medio en el que se mueve, la velocidad a la que lo hace, y la circulación asociada al perfil.
La formulación poética dice que para poder volar, es necesario tener remolinos dentro.
Introducción: Serge Brin, es junto con Larry Page, el creador de google, el #20 en la lista de más influyentes del mundo y #21 en fortunas según Forbes.
Por el momento, la pareja no ha presentado los papeles de divorcio, si bien Brin mantiene una relación sentimental con una empleada de Google, compañía en la que tiene un puesto ejecutivo su todavía cuñada.
Efe | Los Ángeles (EEUU)
Actualizado jueves 29/08/201307:41 horas
Nos vimos envueltos en las nubes que ocultaban las cumbres de Socotra, la isla que aparecía y desaparecía para terror de los navegantes, como el Príncipe Serpiente vaticinó al náufrago del antiguo Egipto. La isla en la que Gilgamesh encontró la plana de la inmortalidad, que sería devorada por la serpiente. La isla adonde la reina Haschepsut envió sus naves para obtener la mirra. La isla donde Urano tuvo su trono, antes de ser castrado por su hijo Cronos, y donde Zeus Trifilio construyó su propio templo. La isla que Aristóteles quiso que conquistara Alejandro Magno para obtener el preciado áloe socotrino. La isla bendecida por Cástor y Pólux. La isla del incienso, de la mirra y del árbol del dragón, con el que se embadurnaban los gladiadores en el Coliseo. La isla de los más sabios nigromantes del mundo entero, según afirmaba Marco Polo. La isla del ámbar gris, cuyo precio superaba con creces el del oro. La isla cuyos pobladores habían olvidado quiénes eran, aunque hablaran en la lengua hija de la de la reina de Saba.
Las nubes ocultaban las cumbres que habían sobrevolado durante siglos el ave Fénix y el ave Roc, que dejaron de volar cuando los hombres se olvidaron de soñar y dejaron de creer en ellas. Pero las mismas nubes ahogaban nuestro clamor como si formara una gran almohada. Por unos instantes, distinguí el rostro del hombre del fuego, abriendo la boca sin que su grito llegara ya a la montaña.
Jordi Esteva, Socotra, La Isla de los Genios. Editorial Atalaya.
Fragmento de la última página del libro.
http://www.jordiesteva.com/JORDI_ESTEVA/SOCOTRA.html
Al agua, sí, sí, que ganas. Vamos al agua. ¿ Tú vienes?. ¿ No?. Vamos, anímate, que vamos todos, el agua estará buena, y así se nos pasa esta trompa que llevamos. ¿ No?. ¿ Seguro?. ¿ Cuidas entonces de las cosas?. Te las dejamos aquí, eh. Pero échale un ojo, eh?.
!!Al agua!!.
Mariquita el último. Oeoeoeoeoe!!. !! Ibiza es de puta madre!! Dios, que buena !!.
—————————————————————————————————————-
Esto acabó con el robo ( entre otras cosas ) del teléfono. Pero el ladrón se olvidó, o no ha sabido, desconectar la función que descarga las fotos del teléfono a la “nube”. De esta manera, el dueño original, descubrió, al acceder a su carpeta de archivos, no sólo la identidad del ladrón, sino todo lo que hacía con el teléfono.
Y como método de denuncia, ha decidido montar un blog con las fotografías que hace el nuevo dueño del teléfono.
http://lifeofastrangerwhostolemyphone.tumblr.com/
La idea me recordó alguno de los trabajos de Sophie Calle, por la combinación del azar, de lo incontrolable, y el montar una historia con lo que resulta.
http://en.wikipedia.org/wiki/Sophie_Calle
http://es.wikipedia.org/wiki/Sophie_Calle
—————————————————————————————————————-
Y a reflexionar, como muchas veces el trabajar con ciertas limitaciones, o reglas, es, en lugar de una limitación a la creatividad, un estimulo o acicate. Como si la libertad absoluta, todo el espacio de creación, la imaginación pura, o el papel en blanco, fueran una antídoto a la creatividad.
—————————————————————————————————————-
Esto sería de capital importancia para reforzar el papel de los productores de cine, siempre que su interés fuera en el cine, y no en aparecer como productores. Cuantas veces no se han visto películas ( lamentablemente, muchas españolas ) que pedían a gritos reglas, limitaciones y obstáculos a la libertad desmedida del director.
—————————————————————————————————————-
Y por asociación de ideas, de buscar en wikipedia la referencia a Sophie Calle, no he podido evitar notar la diferencia entre la página en español y la página en inglés, que al leerlas, te llevan a imágenes e ideas muy diferentes. Y con ello, me he acordado de Paul Watzlawick y ¿ Es real la Realidad?.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Watzlawick
http://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Watzlawick
De todas las personas que se encuentran sentadas en circulo leyendo, todas en las misma posición – piernas cruzadas en la posición de loto, espalda recta, en silencio y actitud concentrada, ropa clara y suelta como los que practican disciplinas orientales como el yoga o el taichi- la lectura sujeta con ambas manos a la altura de los ojos, de todas esas personas – círculo amplio, no menos de veinte personas – hay una que lee, en lugar de un libro, un Ipad.
De todas estás personas, es esa chica la que descuadra, porque oriental como es, su lectura es de arriba hacia abajo, en lugar del movimiento horizontal de lectura del resto.
Papel frente electrónica.
Lectura horizotal frente a lectura vertical.
Oriente se encuentra con Occidente, pero en la foto que ya no haré, Oriente destaca de Occidente.
Para completar la foto, Parque del Retiro, luz del mediodía, debajo de uno de un gran castaño de Indias que bordea una de las plazoletas del parque. Probablemente pediría la foto ser en blanco y negro.